Durante las últimas semanas, en clase de tecnología hemos trabajado en grupo en una actividad centrada en uno de los temas más actuales y delicados del mundo digital: la privacidad en redes sociales.
El objetivo era investigar, reflexionar y crear una crítica visual o multimedia sobre cómo las redes afectan nuestra privacidad y hasta qué punto estamos expuestos sin darnos cuenta.
💬 ¿Qué hicimos?
Nuestro grupo comenzó investigando casos reales, documentales y artículos relacionados con la filtración de datos, vigilancia en línea, y cómo las plataformas recopilan información personal. A partir de eso, desarrollamos un enfoque crítico que plasmamos en una presentación visual con ejemplos, estadísticas y mensajes impactantes.
Diseñamos diapositivas, carteles, y algunos de nosotros nos encargamos del guion y la narración. Queríamos que el mensaje llegara claro: nuestra privacidad vale mucho más de lo que creemos.
🎤 Exposición final
La actividad concluyó con una exposición ante la clase, donde presentamos nuestro trabajo y respondimos preguntas de los compañeros y la profesora. Fue una oportunidad para compartir nuestras ideas y también para escuchar otras perspectivas.
Aunque al principio estábamos nerviosos, el resultado fue muy positivo. Recibimos buenos comentarios sobre la claridad del mensaje, el diseño del contenido y cómo logramos hacer reflexionar al público.
🧠 Conclusión
Este trabajo nos hizo ver que no todo lo que publicamos es tan inofensivo como parece. Las redes pueden ser útiles, pero también implican riesgos si no somos conscientes de lo que compartimos.
🔐 Después de esta actividad, todos en el grupo estamos más atentos a lo que subimos, lo que permitimos y cómo protegemos nuestra información en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario